REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
MUNICIPIO MARA _ ESTADO ZULIA
ALDEA NUEVA LUCHA
MISION SUCRE
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
MUNICIPIO MARA _ ESTADO ZULIA
ALDEA NUEVA LUCHA
MISION SUCRE
PARROQUIA TAMARE
INTEGRANTES:
CAMBAR EMILEXY: 18.576.949
FERRER THAIRELIN: 21.037.835
MONTIEL ARGENIS: 16.493.661
LOPEZ MAUDIE: 14.920.993
1.-Reseña histórica.
Según las investigaciones y las opiniones de antiguos pobladores de la parroquia, esta posee una reseña histórica que inicio hace algunos años atrás cuando este territorio formaba parte del sector la Rosita.
Este territorio se caracteriza por presentar gran cantidad de arbustos denominados tamare y pocos pobladores para ese entonces, sin embargo posteriormente con la ayuda del sacerdote, Pérez Matheus y la de algunos habitantes lograron formar una parroquia que llevaría por nombre “tamare”. Hasta hoy en día se mantiene la reseña histórica que inicio en aquellos días. Luego se empezaron a crear viviendas y lugares que fueron poblados por la comunidad por lo que se cuenta con una serie de servicios públicos y otros beneficios.
2.- Verificación de la población con su identidad.
Humberto Quintero :(76 años dentro de la parroquia), este expreso que se siente a gusto dentro de la comunidad, solo le incomoda la inseguridad y algunos aspectos que actualmente afectan la comunidad. Este también expreso que hay ciertos problemas de incultura, alumbrado y agricultura, ya que estos se ven influenciados por la inseguridad, pero también dijo que en la parroquia la catolicidades de gran calidad debido a que las personas asisten constantemente a cada encuentro dominical y a todos los eventos católicos que se efectúan dentro de ellas y que son anunciados por centros católicos como la Legión de María. Para finalizar dijo que existe la posibilidad de crear un centro para combatir el principal problema de inseguridad.
Olivia Valbuena: (10 años viviendo en la comunidad), también afirmo sentirse a gusto viviendo dentro de la parroquia, este expreso que ciertamente la comunidad presenta problemas que afectan a la población y finaliza diciendo que se siente identificada con la catolicidad presente hoy en día en la comunidad
Jesús Suarez: Expreso que toda su vida ha vivido dentro de la parroquia, y q desde entonces ha aumentado la inseguridad producto de ciertos vándalos e injustos, también afirmo que existe un gran número de católicos dentro de la comunidad y que la vialidad ha mejorado con respecto a años anteriores.
Noris Nava: Expreso que siempre ha existido la mala inseguridad, pero también es cierto que hay factores que se presentan para afectar la parroquia. Por último afirmo sentirse a gusto con la hospitalidad y trato de otros pobladores y planteo que existe la posibilidad de crear agentes y centros de seguridad para mejorar la parroquia.
Todos estos pobladores expresaron sentirse a gusto en la comunidad, pero solo les incomoda la inseguridad y ciertos factores que se presentan para allá, como lo son el mal alumbrado de ciertas calles, la incultura, la existencia de malhechores y vándalos, etc.
Por esto cada uno de ellos afirma que existe la necesidad de crear un proyecto para combatir cada uno de estos factores que afectan a la parroquia.
3.- Servicio de Salud de la Zona.
En la parroquia tamare existe unos grupos de personas dando servicio de salud a la población.
Esta parroquia cuenta con un ambulatorio, también cuenta con una casa abrigo. Para aquellos niños que habitan en la calle solos.
4.-Servicios de Salud de Emergencia.
En la parroquia con lo único que contamos es con la prefectura tamare y el cuerpo policial (fiscales) que está en toda la vida.
5.- Aspectos físicos.
Son aquellos que identifican la estructura física y como está compuesta y conformada, algún puesto estratégicos, territorio, población u objetos de la misma.
Esta parroquia posee una serie de aspectos físicos que la identifican como tal y como un lugar de una población activa.
5.1-Relieve.
Es una llanura árida y seca de tierras fértiles propensas para la siembra y el cultivo de gran cantidad de frutos y vegetales, que son llevados al marcado, por lo que son de gran provecho.
5.2- Hidrografía.
El agua potable suministrada a los pobladores de esta parroquia es extraída o proviene de un manantial subterráneo, debido a que en la extensión de la población no existe ningún tipo de ríos caudalosos que proporcionen agua para la comunidad.
La manera como el agua es suministrada a la población, es mediante centros determinados de suministro y administración del agua o por servicio público como la repartición de agua potable a un precio determinado.
5.3- Suelos y Vegetación.
La parroquia tamare se caracteriza por poseer cierta variedad de tipos de suelos como son; franco, franco arenoso, caracterizado por poseer una gran estabilidad y proporción de limo, arcilla y arena la cual se encuentra en mayor cantidad, y el franco arcilloso que posee una capa orgánica muy pobre y es por esto que no encontramos con frecuencia este tipo de suelo en la parroquia
La vegetación es xerófila, presentando zonas tropicales propensas para la siembra y el cultivo de gran cantidad de vegetales, las cuales son explotadas por sus comerciantes y consumidores en el mercado.
5.4- Geología.
Esta parroquia tomando en cuenta que este territorio posee pocas altiplanicies, también existe de esa forma en todo el municipio mara, por lo que se deduce que su altitud con respecto al nivel del mar varía entre 0y 20ºc (zonas planas)
5.5- Clima.
Es cálido, ya que durante un año exacto las lluvias son pocas, causando así la no existencia de ríos caudalosos que proporciones agua para la población, por lo que es obtenida de un manantial subterráneo.
Además este clima no presenta las cuatro estaciones por lo tanto posee dos periodos uno de lluvia y otro de sequia y posee características propias de este territorio presentando una temperatura que varía de 38º a 40º durante el día, mientras que en la noche varia de 32º a 34º.
5.6- Fauna.
Esta caracterizada por la gran cantidad de especie animales y vegetales existente dentro de este territorio. Aunque existen gran cantidad de especies, muchas de ellas las encontramos en otros lugares del municipio.
Pero también es cierto que muchos de estas especies están en peligro de extinción. Dentro de las especies animales en peligro de extinción encontramos el turpial, el cardenal, (aves), iguanas, conejos y la perdiz, siendo así la más abundante en el territorio los ovinos, caprinos y porcinos.
6.- Población.
Este territorio está integrado poblacionalmente de la siguiente forma:
· 60% mujeres
· 40% hombres
· 45% población wayuu.
· 55% blancos criollos.
El número de habitantes de esta población es de 15.500, estando integrada la parroquia por 27 sectores de los cuales 22 son consejos comunales.
7.- Aspectos Sociales.
Son los principales aspectos que describen la formalidad de problemas existente o no de servicios dispuestos al servicio de un territorio.
En la parroquia tamare existe un gran de números de servicios básicos prestados a los servicios de la población.
8.- Servicios Básicos.
La parroquia en general presenta un gran número de servicios básicos, pero los más comunes son los siguientes:
ü Agua
ü Gas
ü Luz
ü Teléfono
ü Aseo urbano
9.-Actividades Culturales.
En esta parroquia es efectúan gran cantidad de actividades para el desarrollo cultural de los jóvenes, niños y adultos que conforman este territorio.
Generalmente se efectuad actividades culturales propias de la etnia indígena en centros especializados en el ámbito cultural.
9.1.- Danza.
Existen grupo destinados a la instrucción de las danzas y otras manifestaciones culturales mediante el aprendizaje durante clases teóricas y experimentales.
También existen grupos indígenas que se encargan de promulgar y dar a conocer su artesanía y actividades culturales, mediante la aplicación de instrumentos wayuu; para promulgar esta artesanía y actividades culturales.
Los futuros de estos centros son representados en los eventos culturales efectuados en la comunidad y en el Municipio Mara.
10.- Actividades Deportivas.
Es unos de los aspectos culturales más abundante dentro de la parroquia, debido a gran cantidad de personas que se integran a la participación de los diferentes deportes efectuados y practicados dentro de este territorio.
Entre los deportes más practicados por los habitantes de la parroquia encontramos:
ü Futbol
ü Futbol sala
ü Beisbol
ü Softball
ü Voleibol
ü Baloncesto
ü Kikimball
11.- Turismo.
A pesar de que no es de gran contundencia de gran numero de inmigraciones la parroquia es visitada por las personas en ciertos casos, como fiestas patronales, actividades religiosas y culturales; sumándose a esta el número de personas que invaden el territorio por medio de su limite al este con el lago de Maracaibo mayormente conocido por la pesca.
12.- Aspectos Religiosos.
En lo que respecta al ámbito religioso de la parroquia tamare, está caracterizado por el gran catolicismo de las personas, demostrando su devoción asistiendo a cada uno de los eventos efectuados, de forma voluntaria y sin rencor.
La parroquia tamare cuenta con un gran número de iglesias católicas, pero establecida como sede principal la llamada “Jesús redentor” ubicada en la parte central de la parroquia, iglesia evangélica “puerta del cielo nº 2”
Cabe destacar que en la religión existen grupos católicos cristianos y evangélicos testigos de Jehová.
CONCLUSION
El Municipio Mara cuenta con una serie de parroquias que sustentan su existencia, tal es el caso de la parroquia Tamare que con la gran cantidad de vegetales que s cultivan en su territorio, proporcionan el consuno diario tanto para sus pobladores como para los habitantes del Municipio Mara.
Su principal característica es la hospitalidad y catolismo de su gente, que asisten a cada uno de los encuentros dominicales y eventos eclesiásticos que se efectúan tanto dentro de la parroquia encontramos como fuera de ella.
También dentro de la parroquia encontramos gran cantidad de animales de los cuales muchos se encuentran en peligro de extinción.
La parroquia cuenta con gran cantidad de servicios básicos que proporcionan mejor calidad de vida para su gente, también cuenta con centros artesanales propios de la etnia wayuu y centros deportivos de entrenamientos para la formación de clubes.
Finalizando se puede acotar que pese a que la comunidad se ve afectada por problemas de inseguridad y vandalismo, es una de las mas nombradas y visitadas del Municipio Mara.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a la junta comunal de Tamare por habernos brindado información con referencia a la parroquia y su población.
También se les agradece al centro vitícola de esta parroquia por la información prestada, específicamente a su trabajador Osmel Arrias por su gran hospitalidad al atendernos y prestarnos información vital, para llevar a cabo el análisis de nuestra parroquia.
De igual forma este agradecimiento está fundamentado en la hospitalidad de los pobladores que nos facilitaron información mediante entrevistas.
Por ultimo y de forma especial se agradece a la UBV “aldea nueva lucha” por influenciar el aprendizaje sobre el territorio marénse y por darnos la oportunidad de conocer más de fondo nuestra comunidad.
INTEGRANTES:
CAMBAR EMILEXY: 18.576.949
FERRER THAIRELIN: 21.037.835
MONTIEL ARGENIS: 16.493.661
LOPEZ MAUDIE: 14.920.993
1.-Reseña histórica.
Según las investigaciones y las opiniones de antiguos pobladores de la parroquia, esta posee una reseña histórica que inicio hace algunos años atrás cuando este territorio formaba parte del sector la Rosita.
Este territorio se caracteriza por presentar gran cantidad de arbustos denominados tamare y pocos pobladores para ese entonces, sin embargo posteriormente con la ayuda del sacerdote, Pérez Matheus y la de algunos habitantes lograron formar una parroquia que llevaría por nombre “tamare”. Hasta hoy en día se mantiene la reseña histórica que inicio en aquellos días. Luego se empezaron a crear viviendas y lugares que fueron poblados por la comunidad por lo que se cuenta con una serie de servicios públicos y otros beneficios.
2.- Verificación de la población con su identidad.
Humberto Quintero :(76 años dentro de la parroquia), este expreso que se siente a gusto dentro de la comunidad, solo le incomoda la inseguridad y algunos aspectos que actualmente afectan la comunidad. Este también expreso que hay ciertos problemas de incultura, alumbrado y agricultura, ya que estos se ven influenciados por la inseguridad, pero también dijo que en la parroquia la catolicidades de gran calidad debido a que las personas asisten constantemente a cada encuentro dominical y a todos los eventos católicos que se efectúan dentro de ellas y que son anunciados por centros católicos como la Legión de María. Para finalizar dijo que existe la posibilidad de crear un centro para combatir el principal problema de inseguridad.
Olivia Valbuena: (10 años viviendo en la comunidad), también afirmo sentirse a gusto viviendo dentro de la parroquia, este expreso que ciertamente la comunidad presenta problemas que afectan a la población y finaliza diciendo que se siente identificada con la catolicidad presente hoy en día en la comunidad
Jesús Suarez: Expreso que toda su vida ha vivido dentro de la parroquia, y q desde entonces ha aumentado la inseguridad producto de ciertos vándalos e injustos, también afirmo que existe un gran número de católicos dentro de la comunidad y que la vialidad ha mejorado con respecto a años anteriores.
Noris Nava: Expreso que siempre ha existido la mala inseguridad, pero también es cierto que hay factores que se presentan para afectar la parroquia. Por último afirmo sentirse a gusto con la hospitalidad y trato de otros pobladores y planteo que existe la posibilidad de crear agentes y centros de seguridad para mejorar la parroquia.
Todos estos pobladores expresaron sentirse a gusto en la comunidad, pero solo les incomoda la inseguridad y ciertos factores que se presentan para allá, como lo son el mal alumbrado de ciertas calles, la incultura, la existencia de malhechores y vándalos, etc.
Por esto cada uno de ellos afirma que existe la necesidad de crear un proyecto para combatir cada uno de estos factores que afectan a la parroquia.
3.- Servicio de Salud de la Zona.
En la parroquia tamare existe unos grupos de personas dando servicio de salud a la población.
Esta parroquia cuenta con un ambulatorio, también cuenta con una casa abrigo. Para aquellos niños que habitan en la calle solos.
4.-Servicios de Salud de Emergencia.
En la parroquia con lo único que contamos es con la prefectura tamare y el cuerpo policial (fiscales) que está en toda la vida.
5.- Aspectos físicos.
Son aquellos que identifican la estructura física y como está compuesta y conformada, algún puesto estratégicos, territorio, población u objetos de la misma.
Esta parroquia posee una serie de aspectos físicos que la identifican como tal y como un lugar de una población activa.
5.1-Relieve.
Es una llanura árida y seca de tierras fértiles propensas para la siembra y el cultivo de gran cantidad de frutos y vegetales, que son llevados al marcado, por lo que son de gran provecho.
5.2- Hidrografía.
El agua potable suministrada a los pobladores de esta parroquia es extraída o proviene de un manantial subterráneo, debido a que en la extensión de la población no existe ningún tipo de ríos caudalosos que proporcionen agua para la comunidad.
La manera como el agua es suministrada a la población, es mediante centros determinados de suministro y administración del agua o por servicio público como la repartición de agua potable a un precio determinado.
5.3- Suelos y Vegetación.
La parroquia tamare se caracteriza por poseer cierta variedad de tipos de suelos como son; franco, franco arenoso, caracterizado por poseer una gran estabilidad y proporción de limo, arcilla y arena la cual se encuentra en mayor cantidad, y el franco arcilloso que posee una capa orgánica muy pobre y es por esto que no encontramos con frecuencia este tipo de suelo en la parroquia
La vegetación es xerófila, presentando zonas tropicales propensas para la siembra y el cultivo de gran cantidad de vegetales, las cuales son explotadas por sus comerciantes y consumidores en el mercado.
5.4- Geología.
Esta parroquia tomando en cuenta que este territorio posee pocas altiplanicies, también existe de esa forma en todo el municipio mara, por lo que se deduce que su altitud con respecto al nivel del mar varía entre 0y 20ºc (zonas planas)
5.5- Clima.
Es cálido, ya que durante un año exacto las lluvias son pocas, causando así la no existencia de ríos caudalosos que proporciones agua para la población, por lo que es obtenida de un manantial subterráneo.
Además este clima no presenta las cuatro estaciones por lo tanto posee dos periodos uno de lluvia y otro de sequia y posee características propias de este territorio presentando una temperatura que varía de 38º a 40º durante el día, mientras que en la noche varia de 32º a 34º.
5.6- Fauna.
Esta caracterizada por la gran cantidad de especie animales y vegetales existente dentro de este territorio. Aunque existen gran cantidad de especies, muchas de ellas las encontramos en otros lugares del municipio.
Pero también es cierto que muchos de estas especies están en peligro de extinción. Dentro de las especies animales en peligro de extinción encontramos el turpial, el cardenal, (aves), iguanas, conejos y la perdiz, siendo así la más abundante en el territorio los ovinos, caprinos y porcinos.
6.- Población.
Este territorio está integrado poblacionalmente de la siguiente forma:
· 60% mujeres
· 40% hombres
· 45% población wayuu.
· 55% blancos criollos.
El número de habitantes de esta población es de 15.500, estando integrada la parroquia por 27 sectores de los cuales 22 son consejos comunales.
7.- Aspectos Sociales.
Son los principales aspectos que describen la formalidad de problemas existente o no de servicios dispuestos al servicio de un territorio.
En la parroquia tamare existe un gran de números de servicios básicos prestados a los servicios de la población.
8.- Servicios Básicos.
La parroquia en general presenta un gran número de servicios básicos, pero los más comunes son los siguientes:
ü Agua
ü Gas
ü Luz
ü Teléfono
ü Aseo urbano
9.-Actividades Culturales.
En esta parroquia es efectúan gran cantidad de actividades para el desarrollo cultural de los jóvenes, niños y adultos que conforman este territorio.
Generalmente se efectuad actividades culturales propias de la etnia indígena en centros especializados en el ámbito cultural.
9.1.- Danza.
Existen grupo destinados a la instrucción de las danzas y otras manifestaciones culturales mediante el aprendizaje durante clases teóricas y experimentales.
También existen grupos indígenas que se encargan de promulgar y dar a conocer su artesanía y actividades culturales, mediante la aplicación de instrumentos wayuu; para promulgar esta artesanía y actividades culturales.
Los futuros de estos centros son representados en los eventos culturales efectuados en la comunidad y en el Municipio Mara.
10.- Actividades Deportivas.
Es unos de los aspectos culturales más abundante dentro de la parroquia, debido a gran cantidad de personas que se integran a la participación de los diferentes deportes efectuados y practicados dentro de este territorio.
Entre los deportes más practicados por los habitantes de la parroquia encontramos:
ü Futbol
ü Futbol sala
ü Beisbol
ü Softball
ü Voleibol
ü Baloncesto
ü Kikimball
11.- Turismo.
A pesar de que no es de gran contundencia de gran numero de inmigraciones la parroquia es visitada por las personas en ciertos casos, como fiestas patronales, actividades religiosas y culturales; sumándose a esta el número de personas que invaden el territorio por medio de su limite al este con el lago de Maracaibo mayormente conocido por la pesca.
12.- Aspectos Religiosos.
En lo que respecta al ámbito religioso de la parroquia tamare, está caracterizado por el gran catolicismo de las personas, demostrando su devoción asistiendo a cada uno de los eventos efectuados, de forma voluntaria y sin rencor.
La parroquia tamare cuenta con un gran número de iglesias católicas, pero establecida como sede principal la llamada “Jesús redentor” ubicada en la parte central de la parroquia, iglesia evangélica “puerta del cielo nº 2”
Cabe destacar que en la religión existen grupos católicos cristianos y evangélicos testigos de Jehová.
CONCLUSION
El Municipio Mara cuenta con una serie de parroquias que sustentan su existencia, tal es el caso de la parroquia Tamare que con la gran cantidad de vegetales que s cultivan en su territorio, proporcionan el consuno diario tanto para sus pobladores como para los habitantes del Municipio Mara.
Su principal característica es la hospitalidad y catolismo de su gente, que asisten a cada uno de los encuentros dominicales y eventos eclesiásticos que se efectúan tanto dentro de la parroquia encontramos como fuera de ella.
También dentro de la parroquia encontramos gran cantidad de animales de los cuales muchos se encuentran en peligro de extinción.
La parroquia cuenta con gran cantidad de servicios básicos que proporcionan mejor calidad de vida para su gente, también cuenta con centros artesanales propios de la etnia wayuu y centros deportivos de entrenamientos para la formación de clubes.
Finalizando se puede acotar que pese a que la comunidad se ve afectada por problemas de inseguridad y vandalismo, es una de las mas nombradas y visitadas del Municipio Mara.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a la junta comunal de Tamare por habernos brindado información con referencia a la parroquia y su población.
También se les agradece al centro vitícola de esta parroquia por la información prestada, específicamente a su trabajador Osmel Arrias por su gran hospitalidad al atendernos y prestarnos información vital, para llevar a cabo el análisis de nuestra parroquia.
De igual forma este agradecimiento está fundamentado en la hospitalidad de los pobladores que nos facilitaron información mediante entrevistas.
Por ultimo y de forma especial se agradece a la UBV “aldea nueva lucha” por influenciar el aprendizaje sobre el territorio marénse y por darnos la oportunidad de conocer más de fondo nuestra comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario